De enero a setiembre se aprobaron 53 proyectos por US$ 132 millones
En cuanto a la procedencia de las inversiones, el 60% representa a capital extranjero, con G. 522.841 millones, mientras que el 40% corresponde a la inversión de empresas 100% nacionales de G. 347.942 millones, con lo que durante los 9 meses del año se generaron un total de 870.783 millones.
Desglosando el informe, fue a partir del mes de febrero que se aprobaron 10 proyectos, luego en abril otros 5 proyectos, en mayo 7, junio 8, julio 5, agosto con otros 10 proyectos sumados y en setiembre se dio la aprobación de otros 8 nuevos proyectos o empresas que realizarán mejoras en sus actividades industriales.
El informe también presenta los sectores involucrados y devela que el de mayor participación es el industrial, con el 57%, que corresponde a 44 proyectos de los 53, seguido del agropecuario con casi el 37% o 7 proyectos, y minas y energías, al igual que servicios, con un proyecto aprobado.
En tanto que los motivos de las apuestas se clasifican en inversiones nuevas con 12 proyectos, pero que representan la mayor proporción de capitales, un 56% del total señalado, otros 32 proyectos para ampliaciones con el 26% del total de inversiones, 3 complementaciones con el 14% y 6 modernizaciones con el 4%.
No obstante, si se compara con el mismo periodo del 2019, la inversión se vio afectada con una variación negativa de US$ 169 millones, ya que de enero a setiembre del año anterior, ingresaron US$ 301 millones frente a los de este año, así como en la cantidad de proyectos con 27 menos, ya que en el periodo anterior se aprobaron 80 proyectos de inversión.