El medio internacional Bloomberg dedica un espacio a Paraguay y da realce a la intención de transformar al sector informal, que viene a ser prácticamente la mitad de la fuerza laboral, a través de las medidas lanzadas recientemente dentro del plan de reactivación económica en el aspecto social por medio de los programas de asistencia como lo es Pytyvõ, según lo destacó el Ministerio de Hacienda.

La medida había sido anunciada por el Equipo Económico Nacional (EEN) como acciones para mitigar el impacto negativo del COVID-19, apuntando ya a la reactivación económica que a más de ayudar a sectores más vulnerables y que compete también a la economía informal con una asistencia o ayuda del Gobierno, pretende aprovechar y formalizar a unos 770 mil trabajadores.

“La pandemia de coronavirus está obligando al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, a expandir el bienestar en uno de los países con los ingresos fiscales más bajos de América del Sur. Para eso, quiere convencer a 770.000 trabajadores para que abandonen la economía sumergida y comiencen a pagar impuestos”, menciona Bloomberg tras una entrevista telefónica con el ministro de Hacienda, Benigno López.

Esto facilitará al gobierno también para ayudar a más personas en posibles futuras crisis, y apunta a dejar ese legado para el final de la administración en el 2023 en un gran porcentaje, ya que ello generará un importante impacto fiscal, según el artículo.

Efecto asistencia

La entrevista refiere a la asistencia que el gobierno prevé seguir dando a través de Pytyvõ 2.0, para el cual los trabajadores informales afectados deberán registrarse, de modo de recibir el pago, que según entendió Bloomberg es de G. 500 mil por cuatro meses, para lo cual serán destinados US$ 250 millones del total de US$ 2.500 millones.

Los beneficiados deberán posteriormente pagar impuestos o contribuir al seguro social del IPS para recibir atención médica y beneficios de pensión, a más de estudiar la creación de un sistema de seguro de desempleo, según lo especificó López.