Principales mercados de la carne muestran síntomas de reactivación, pero muy lentos
La reactivación de los mercados internacionales de la carne paraguaya pareciera dar buenas señales, pero aún es de forma muy lenta, según la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), que además de los precios bajos, afectan a los embarques, alegan.
En ese sentido, señalaron que entre los principales compradores como Chile, Rusia e Israel, son los que están mostrando síntomas de reactivación, pero que aún es muy lento, a lo que se suman los precios bajos y la devaluación de la moneda brasileña, con que lo Brasil resulta ser un fuerte competidor para la industria local en especial dentro del mercado chileno, es que se acrecienta la situación, señalan.
da de las industrias, que siguen sin poder faenar al 100%, ya que tienen que adecuarse a cumplir con el protocolo sanitario recomendado por el Gobierno, más la falta de demanda de los mercados internacionales.
Si bien para las próximas dos semanas la industria cárnica tiene contratos firmados, son solo en el orden del 50%, que es mucho menor de lo que debería ser normal para mayo y junio.
Para la industria también el precio es un factor relevante y comparado con las exportaciones de enero y febrero, los números actuales representan una baja del 30% del precio que paga el mercado chileno por la carne paraguaya.
Compradores
En el caso de Chile, la CPC indicó que en las últimas dos semanas mostró indicios de recuperación reactivando las compras a las industrias locales, con quienes firmaron contratos para embarque en las próximas 3 semanas. Sin embargo, el gobierno chileno decretó recientemente cuarentena total en Santiago y gran parte de la región metropolitana, por lo que afectaría nuevamente a los embarques de la proteína roja a ese destino.
Otro aspecto que cayó mucho en todos los mercados fue la demanda por la picaña, cuya falta de demanda internacional repercute en que la oferta para el mercado local haya subido, lo que significa también una caída en el precio del citado corte.
En tanto que los demás mercados que siguen activos hasta abril, como el caso de Egipto, siguen siendo una opción pero todavía a un precio muy bajo, según la CPC, mientras que Taiwán representa una esperanza para la industria local, ya que muestra indicios de que los precios están volviendo a la normalidad, al igual que China, concluyeron.